eventos
Curso taller virtual “Aprendiendo sobre la importancia de los ríos urbanos”

Como parte del CISETC – CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA EN CIENCIAS, la Ing. Andrea Chanove, el Ing. Berly Cárdenas y la Arq. Carla Iruri impartieron el curso virtual “Aprendiendo sobre la importancia de los ríos urbanos”, en el cual se abordaron temas sobre la gestión sustentable de las aguas urbanas, introduciendo a los participantes en la comprensión de la relación entre un sistema urbano y el sistema hídrico.
Muchas ciudades, conscientes del valor estratégico de sus paisajes fluviales, han realizado proyectos en diferentes ámbitos metropolitanos y de distintas escalas territoriales para poner en valor sus potencialidades naturales y culturales. Por ello es importante conocer y diagnosticar los ríos urbanos para determinar escalas de contaminación y como esto repercute en la biodiversidad y la salud.
CONEIA XV - Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Ambiental

Los integrantes de nuestro grupo de investigación, la Ing. Karla Vilca y el Ing. Lorenzo Carrasco, participaron como ponentes en el XV CONEIA donde dieron a conocer los primeros avances de nuestro proyecto titulado “Monitoreo geoespacial de los servicios ecosistémicos del tramo urbano del río Chili en Arequipa, como un caso de estudio de infraestructura azul – verde para la adaptación al cambio climático”; explicaron como los servicios ecosistémicos son elementos claves para el estudio y conservación de los ríos urbanos y como los podemos utilizar en la elaboración de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático.
II Encuentro Iberoamericano sobre Tratamiento de Aguas

El segundo Encuentro Iberoamericano sobre Tratamiento de Aguas, organizado por la Red Iberoamericana en Saneamiento de Recursos Hídricos y Tecnologías Innovadoras y Sustentables – Red AMARU, conformada por profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, se llevó a cabo del 15 al 18 de noviembre de 2022 en la Universidad Católica de Santa María. Se realizó de manera híbrida (presencial y virtual), e incluyó presentaciones, cursos y talleres dirigidos a estudiantes, egresados y docentes
El encuentro abordó las dimensiones económicas del acceso a agua segura y de alta calidad, promoviendo el saneamiento e higiene y facilitando el intercambio de conocimientos y la transferencia tecnológica. La Ing. Andrea Chanove y la Arq. Carla Iruri expusieron sobre el trabajo realizado con el análisis geoespacial del río Chili en Arequipa, y el análisis de los Servicios ecosistémicos y su contribución a la adaptación al cambio climático
ZEMCH 10 ° ENERGY MASS CUSTOM HOME INTERNATIONAL CONFERENCE

En la décima conferencia internacional de Zero Energy Mass Custom Home se presentaron los avances del proyecto titulado “Monitoreo geoespacial de los servicios ecosistémicos del tramo urbano del río Chili en Arequipa, como un caso de estudio de infraestructura azul – verde para la adaptación al cambio climático”, a cargo de la Arq. Carla Iruri , quien explicó, en el marco del cambio climático y resiliencia, la importancia de los distintos servicios ecosistémicos que están presentes en el tramo urbano del río Chili, así como también el grado de urgencia en ser estudiados. La ponencia y posterior publicación presentaron importantes avances en los métodos de calificación de los servicios ecosistémicos en Arequipa, generando un sólido precedente para futuras investigaciones.
Curso virtual “Infraestructura azul - verde como respuesta al cambio climático”

Como parte del curso virtual CAMBIO CLIMÁTICO: LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN COMO RESPUESTA, ofrecido por el Ministerio del Ambiente y el Grupo Impulsor de Acción Climática de la Academia, la Arq. Carla Iruri dictó el curso “Infraestructura azul – verde como respuesta al cambio climático” dirigido a estudiantes de pregrado.
A lo largo de la historia la relación cauce-ciudad ha tenido episodios de convivencia armoniosa; sin embargo, el paso de la ciudad a la metrópolis, a partir de la revolución industrial, rompió cualquier posibilidad de conciliación entre los cursos de agua y la trama urbana.
Después de muchos años de considerar a los cauces fluviales como focos de desastres y problemas sanitarios, actualmente ha comenzado a ganar terreno la noción de que los ríos pueden proporcionar múltiples beneficios, como la recuperación de ecosistemas, la recarga de acuíferos, el abastecimiento de agua, la creación de espacios recreativos y el mejoramiento general del paisaje urbano y la calidad de vida de la gente.
III Encuentro Iberoamericano sobre Tratamiento de Aguas

El tercer Encuentro Iberoamericano sobre Tratamiento de Aguas, organizado por la Red Iberoamericana en Saneamiento de Recursos Hídricos y Tecnologías Innovadoras y Sustentables – Red AMARU, se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre de 2023 en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile.
El encuentro abordó temas sobre calidad ambiental y desarrollo sostenible para la conservación de los recursos hídricos e incluyó presentaciones, cursos y talleres dirigidos a estudiantes, egresados y docentes. La Ing. Andrea Chanove realizó una Ponencia y un Taller sobre la “Determinación de servicios ecosistémicos como herramienta para la calidad ambiental”.
Presentación de póster de investigación en el Simposio de Capital Natural en la Universidad de Stanford

Como parte del “Natural Capital Symposium”, organizado por la Universidad de Stanford en Estados Unidos, fuimos elegidos para compartir los resultados de nuestra investigación en la sesión de posters académicos. El Simposio sobre Capital Natural es una reunión internacional de alto nivel de líderes que impulsan la transformación hacia un desarrollo ecológico e integrador. En este evento, la Ing. Karla Vilca expuso los resultados del proyecto como parte los avances inspiradores en los ámbitos científico, político, financiero, social, cultural y otras vías para fundamentar decisiones y ser pioneros en soluciones escalables basadas en enfoques de capital natural y servicios ecosistémicos.