Evolución del Rendimiento Hídrico Anual en el tramo urbano del río Chili (1984 – 2022)
FOTO MAPAS DE USO DE SUELO
FOTO GRÁFICAS CIRCULARES LULC
FOTO GRÁFICAS CIRCULARES DE WY
resumen
Durante los últimos años, la ciudad de Arequipa ha aumentado significativamente su número de habitantes como consecuencia de los flujos migratorios internos y el crecimiento poblacional. Debido a esto, la ciudad ha sufrido un rápido proceso de urbanización que ha incrementado las áreas urbanas cercanas al río y provocado la destrucción de áreas agrícolas, así como de su vegetación nativa. Este cambio en el uso del suelo se puede cuantificar mediante el análisis de imágenes satelitales a lo largo de muchos años, pero como se señaló, no existen estudios sobre su impacto en el rendimiento hídrico (RH) en el tramo urbano del río. Ahora, mediante el uso del modelo de Valoración Integrada de Servicios Ecosistémicos y Compensación (InVEST), que permite evaluar el RH del área de estudio en milímetros y metros cúbicos introduciendo una serie de variables, como precipitación, evapotranspiración de referencia y tipos de suelo. clases de uso, entre otras, se puede determinar que el RH del área de estudio fue de 1,743,414 m3 en 1984 y 1,323,792 m3 en 2022; el área urbana es el tipo de uso de suelo con mayor incremento respecto de su aporte porcentual al RH, al pasar de 30.43% a 49.62% entre 1984 y 2022, respectivamente. El aumento del área urbana mitigó la pérdida de rendimiento hídrico total, explicado por un mayor porcentaje de escurrimiento, flujo superficial y problemas de drenaje en el área de estudio.