Intervención Proyectual: Proyecto Urbano Arquitectónico en el Centro Histórico de la ciudad de Arequipa / Sector “La Recoleta”- Río Chili
resumen
El Centro Histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000) en mérito a su belleza arquitectónica y la reserva paisajista de la campiña (área agrícola intraurbana), por lo que es una prioridad su correcta protección, conservación y revitalización. Un elemento fundamental en la estructura urbana del Centro Histórico y la ciudad es el río Chili, cuya cuenca provee de agua urbana y rural, facilitando el desarrollo de actividades energéticas, agrícolas y recreativas; además de ser un componente icónico en la identidad e imaginario del poblador arequipeño. A pesar de su valor ambiental, paisajístico y cultural, durante las últimas décadas el río ha sufrido un deterioro sistemático importante y una desconexión con las dinámicas urbanas actuales. Frente a esta realidad, los proyectos presentados por estudiantes de arquitectura de la Universidad Católica de Santa María tienen como objetivo desarrollar propuestas urbano arquitectónicas que permitan la recuperación del paisaje hídrico, urbano e histórico del río Chili, sentando las bases para la reglamentación específica del área urbana aledaña al río y la vinculación del río y la ciudad.
AUTORES DE LOS PROYECTOS: Estudiantes – Curso Proyectos 5 – Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa María.
CÁTEDRA – ARQUITECTOS: Gonzalo Ríos Vizcarra / Karen Villanueva Paredes / Gonzalo Trillo Bedoya / Luis Calatayud Rosado/ Amaro Aguayo Muñoz / Diego Mancilla López / Juan Carlos Concha Vilca / Carla Iruri Ramos.
REVISA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS AQUÍ
PROYECTO 1
ARMONÍA BARRIAL
PROYECTO 1 ARMONÍA BARRIAL
PROYECTO 2
RECONSTRUYENDO EL TEJIDO SOCIAL
PROYECTO 2 RECONSTRUYENDO EL TEJIDO SOCIAL
PROYECTO 3
PASEO LA RECOLETA, EXPERIENCIA CULTURAL
PROYECTO 3 PASEO LA RECOLETA, EXPERIENCIA CULTURAL